Los símbolos astrológicos

 

Para comenzar vamos a aprender el lenguaje de símbolos que nos permiten desentrañar esta red energética.

Estos son los símbolos fundamentales que vas a necesitar poder reconocer en tu mapa natal. Para poder encontrarte con tu carta natal hay muchas páginas en la red de acceso gratuito. Sólo es necesario tener los datos exactos de tu nacimiento. Fecha, hora y lugar, es decir la ciudad y el país donde naciste. Las más recomendadas son cartaastral.es o astro.com

¿Como se ve una carta natal?

Vamos a tomar como ejemplo y punto de partida el mapa natal de Mary Shelley, la creadora del clásico Frankenstein. 

Lo primero que vamos a ubicar es el símbolo del Sol. Y en este caso lo encontramos ubicado en el espacio correspondiente al signo de Virgo. Te sugiero que vayas tomando nota de las posiciones astrológicas cuando te sientes frente a tu carta natal.

Ahora buscamos el símbolo de la Luna y la encontramos en el signo de Sagitario. De la misma forma continuamos con el resto de los planetas hasta llegar Plutón, en el cual quiero detenerme un momento para hacer una aclaración. Respecto de símbolo de Plutón, depende el programa o la página que usemos vamos a encontrarnos con distintos tipos de símbolos. En este caso usamos astro.com, y Plutón aparece representado con una P.

Otro elemento que necesitamos conocer para abordar nuestra carta es el sistema de casas, que se inicia con el Ascendente. Esa línea horizontal que divide al mapa en dos hemisferios, superior e inferior, es la línea de horizonte, sobre su vértice izquierdo se encuentra el Ascendente, allí por donde sale el sol. En el caso de nuestra autora, este punto se ubica exactamente sobre el signo de Cáncer, siendo este su signo Ascendente. A partir de este punto se determinan doce espacios que denominamos casas y que se corresponden con diferentes ámbitos de la experiencia humana. Así, por ejemplo, la casa 4 tiene que ver con nuestros orígenes familiares, la familia en la que crecimos, el hogar, nuestro refugio y nuestra base emocional. En este caso vamos a encontrar que varios planetas se encuentran ubicados en la porción del mapa que ocupa la casa 4. Marte, Sol, Urano y Mercurio. Aunque a este último también lo vamos a ubicar del lado de la casa 5, ya que se encuentra casi en la línea que divide una casa y la otra.


Los temas de las casas

La casa 1: El cuerpo físico, la apariencia, la personalidad y el comienzo de la vida.

La casa 2: Seguridad material, dinero, posesiones, recursos obtenidos por esfuerzo propio, recursos internos, valores

La Casa 3: Intercambio y comunicación, traslados, viajes cortos, comercio, aprendizaje y enseñanza, vínculo de hermanos.

La Casa 4: El nivel emocional, el hogar, la vida familiar, las raíces como base de nuestro desarrollo. El mundo interno y la necesidad de intimidad.

La Casa 5: Búsqueda de la identidad.  Autoexpresión. Hijos, creatividad, amor, placeres, diversiones, juegos.

La Casa 6: El trabajo, la salud, el servicio. Los hábitos cotidianos y las rutinas.

La Casa 7: Las relaciones personales, las sociedades, la pareja.

La Casa 8: Los recursos de otros, herencias, donaciones o préstamos. La muerte en todos los sentidos, que no es literal. La sexualidad, los sistemas curativos

La Casa 9: Los estudios superiores o universitarios. Los viajes, los sistemas de creencias, las filosofías, las religiones, las ideologías, las culturas. La visión de la vida y el mundo.

La Casa 10: La profesión, la ocupación. La posición social, la reputación, las ambiciones y objetivos. La manera de actuar en el mundo material, el sentido de autoridad, el padre

La Casa 11: La amistad, las organizaciones o instituciones abocadas a una causa o interés determinado. La consciencia social. El futuro, las aspiraciones

La Casa 12: El inconsciente colectivo, la memoria arquetípica, la autotrascendencia del yo. Ámbitos de retiro o reclusión. Ámbitos de fantasías o proyecciones colectivas. 

Para conocer las posiciones de tus planetas podés obtener el mapa de tu carta natal en https://www.astro.com/horoscope



Comentarios

Entradas populares